domingo, 18 de diciembre de 2016

La naranja mecánica.

Critica hacia " A clockwork Orange"

1975, un hito en el cine es estrenado, La naranja mecánica ha debutado. Este film nos narra las aventuras de un joven cuyos principales intereses son la violación, la ultra violencia y Beethoven, que con su música, acompañara a Alex deLarge durante toda la trama.


Alex es el líder de una banda de 4 hombres desalmados, a los que él se refiere como “drugos” ya que dentro del grupo se habla “nadsat” un argot, utilizado por ellos, proveniente del ruso e inglés. Vestidos con extravagantes atuendos y armas ocultas en sus bastones y gorros, todas las noches se dirigen a un bar donde toman leche con narcotizantes para aumentar su violenta conducta y así estar a tono para sus crímenes nocturnos. Vaya premisa, ¿No?


Pues bueno, todos estos acontecimientos suceden en una sociedad futura y distópica que, aunque este producida la película hace más de 40 años se reflejan muchos actos que hoy en día son muy comunes. En los tiempos que vivimos, estamos acostumbrados a ver por la televisión asesinatos, violaciones, palizas etc…; que si hoy, en nuestra época, reitero, son habituales, en los 70 no era muy común verlos por la televisión, y menos que se representara en el cine.

La intrépida persona que produjo esta obra maestra y represento con su máximo esplendor la situación de aquel momento, no fue otra que Stanley Kubrick. Este ya había realizado múltiples películas y estas le habían caracterizado por su perturbadora forma de ver el mundo, su a veces excesiva perfección técnica y su tiranía, la cual le propino una serie de problemas. Haciendo hincapié en este largometraje, Anthony Burgess, decidió abandonar el proyecto por el trato del director hacia los actores y hacia él mismo y por excluir uno de los capítulos claves para la historia, que pondría un final esperanzador después de todo. También las cadenas de televisión de aquel momento, más la censura exorbitante hicieron que Stanley se quedara solo ante su trabajo, que solo este le salvaría de las críticas.

Sin embargo, Kubrick se supo sobreponer a los múltiples problemas y mando a la gran pantalla una película que para muchos es horrible, pero para otros es un brillante trabajo con una puesta en escena sensacional.

Toda la banda: Richard Connaught como BillyBoy, Warren Clark, como el lerdo, Patrick Magee como Frank Alexander, hicieron desde mi punto de vista su mejor trabajo, principalmente porque hicieron ninguno más. El protagonista, Alex, hizo uno de sus mejores papeles que si bien recibió reconocimiento y hasta una nominación de Oscar, el actor no lo pasó muy bien en el rodaje porque se fracturó unas costillas y se dañó la córnea al realizar una escena. Todo esto ocurrió ya que Kubrick quería una escena lo más realista posible, asique en las escenas de violencia, verdaderamente había violencia.



Una apabullante crítica a la sociedad actual. La naranja mecánica es una cinta adelantada a su época que nos hace ver cómo somos los humanos y que acompañada de una banda sonora impresionante más su explicitud a mas no poder, recomiendo “A clockwork Orange” y la coloco en un pedestal con El asesinato de Jeasy James por el cobarde Robert Fork y Once

Aquí os dejo un vídeo de OccidentalImage, que habla también de la película.



1 comentario: